Cronograma

Cronograma

Día 1

19 de octubre de 2022

08:30

Acreditación

Acreditación

09:00

Acto de Apertura

Acto de Apertura

10:00

Mesa Turismo Antártico 11:00 break 30'

Mesa Turismo Antártico 11:00 break 30'

12:00

Conferencia

Conferencia

13:00

Almuerzo

Almuerzo

14:00

Mesa Ciencias Sociales y Humanidades 15:40 break 30'

Mesa Ciencias Sociales y Humanidades 15:40 break 30'

18:30

Sesión Poster

Sesión Poster

Mesa: Turismo Antártico (coordina Marisol Vereda)

10:00

La atractividad de la Antártida a través del lenguaje promocional del turismo

M. Vereda, M. Morgavi, C. Cohen

10:20

Plan estratégico de turismo sustentable -PETS TDF 2025-

V. Ojeda, C. Ojeda, V. Gómez

10:40

Tours británicos y patrimonio cultural

D. Navarro, C. Lorenzo

11:00

Coffe Break Coffe Break

11:30

Conexiones entre Tierra del Fuego y la Antártida: un estudio sobre la percepción de visitantes antárticos y residentes

G. E. Medina

11:50

Cierre de sesión

M. Vereda

Conferencia

12:00

El Instituto Antártico Argentino y los estudios en microbiología ambiental: ecología y biotecnología en el continente blanco

Dr Walter Mac Cormack

Mesa: Ciencias Sociales y Humanidades (coordinan Marisol Vereda y Pablo Fontana)

14:00

Silencio Blanco, cine argentino brasileño en la Antártida

A. Levinson

14:20

Toponimia argentina en Antártida: la soberanía en disputa

M. V. Herrainz

14:40

La política antártica argentina y sus relaciones con Chile: Historia reciente y proyecciones futuras en protección y conservación de la biodiversidad marina

C. Lorenzo, F. Estenssoro, A. Seitz

15:00

ANTÁRTIDA. Una mirada argentina desde la perspectiva fueguina

D. R. Martinioni, M. M. L. Belsué

15:20

La estrategia comunicacional del Instituto Antártico Argentino (2020-2022)

M. Belinco

15:40

Coffe Break Coffe Break

16:10

La construcción del espacio antártico y del Atlántico Sur a través de la memoria antártica argentina

P.G. Fontana y M. Vereda

16:30

El uso de la Antártida como espacio geografico estratégico de los programas espaciales.

L. C. Feindt Urrejola Silveira

16:50

Archivo SUR. Reconstruyendo relatos arquitectónicos invisibles

M. Violeta Nuviala Antelo, M. Victoria Nuviala Antelo, L. Roitman, L. Salvo, G. Tagliabue

17:10

La bicontinentalidad argentina en la política internacional. Sus instrumentos y los de la política británica en materia de toponimia antártica

A. Seitz, C. Lorenzo

17:30

¿Defensa legítima de la soberanía o nacionalismo territorial? Incorporación cartográfica de la Antártida al territorio argentino

L. Eguren

17:50

Motivaciones geopolíticas detrás de la conservación marina en el Atlántico Sudoccidental y en la Antártida

M. Ferro

18:10

Arte en la Antártida: el lugar del arte en la difusión de narrativas antárticas

B. Bellofatto

18:30

Cierre de sesión

M. Vereda y P.G. Fontana

Sesión Poster

18:30

Proyecto " Nadar la Antártida"

W. O. Ruano, Nadadores de Aguas Frías

18:30

BAC Petrel: un acercamiento al trabajo de la primera dotación permanente en su historia

D. Pizarro Romero

18:30

La urgencia de encontrar nuevas formas de comunicación de la ciencia en el contexto del cambio climático en la Antártida

D. R. Martinioni, C. Lorenzo

18:30

Rescate de la memoria fotográfica de la Antártida Argentina

C. G. Almela, P. G. Fontana

18:30

Concurso Artístico: “¿Por qué importa la Antártida para entender el cambio climático?”

C. I. Di Fonzo

18:30

Divulgación antártica

S. M. Vivequin, J.M. Lirio , C. Franzosi, D. Gerez, L. Mato , H. Ochoa, D. Policella

18:30

Gestión de residuos de las Bases Antárticas Argentinas en el territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, A. e I.A.S. como ejercicio de Gobernanza Ambiental

A.C. Antonelli, A. Bianchi, M.S.C. Henninger, J.P. Noriega Romero, E. G.Ruiz

Día 2

20 de octubre de 2022

09:00

Acreditación

Acreditación

09:00

Mesa: Los organismos vivos como centinelas del cambio climático en Antártida 11:00 break 30'

Mesa: Los organismos vivos como centinelas del cambio climático en Antártida 11:00 break 30'

11:30

Conferencia

Conferencia

13:00

Almuerzo

Almuerzo

14:00

Mesa: Acciones recientes del cambio climático en Antártida, proyecciones futuras y tecnología aplicada  15:20 break 30'

Mesa: Acciones recientes del cambio climático en Antártida, proyecciones futuras y tecnología aplicada 15:20 break 30'

17:00

Sesión Poster

Sesión Poster

Mesa: Los organismos vivos como centinelas del cambio climático en Antártida (coordina Viviana Alder)

09:00

Idoneidad ambiental del albatros de ceja negra (Thalassarche melanophris) bajo escenarios climáticos futuros en el sur de Sudamérica y Antártida

J.L. Orgeira, J.C. González, Y.G. Jiménez, C. Nieto, C. Romero, A. Alegre, J. Quiñones

09:20

Variación del tamaño poblacional del pingüino Papúa en el extremo norte de la Península Antártica

M. M. Libertelli, A. M. Silvestro, C. N. Gargiulo, M. Beltrán, M. A. Juáres

09:40

Parámetros sanguíneos bioquímicos y oxidativos en Pygoscelis papua y Pygoscelis adeliae al arribo al sitio de nidificación en un contexto de cambio climático

C. I. Di Fonzo, B. Fusaro, M. Ansaldo

10:00

Sinergias de la investigación antártica con dos nuevos proyectos: CITEAS y ROMA

G. Ferreyra

10:20

Condiciones ambientales extremas afectan fuertemente la composición de las comunidades microbianas en charcas de Punta Cierva (Península Antártica)

M.A. Diaz, L. Lagomarsino, K. Lakkala, J. Kujanpää, G. Mataloni, P. Fermani

10:40

Cierre de sesión

V. Alder

Conferencia

11:30

L’Âme Bleue: immersion en Antarctique (Parte 1)

Marie Laurent

Mesa: Acciones recientes del cambio climático en Antártida, proyecciones futuras y tecnología aplicada (coordinan Viviana Alder y Sebastian Marinsek)

14:00

Red de monitoreo medioambiental de glaciares, clima y apoyo logístico en la Península Antártica

H. Rodríguez, S. Marinsek

14:20

Monitoreo de la variación de las componentes del Campo Magnético Terrestre en el observatorio antártico del Servicio Meteorológico Nacional

S. Juárez, M. I. Gil, M. L. Cariaga, C. Farías

14:40

Comparación de balance de masa geodésico y glaciológico del glaciar Bahía del Diablo, Isla Vega, Península Antártica

L. S. Margonari, J. L. Seco, E. Berthier, S. Marinsek

15:00

Empleo de Interferometría Diferencial de imágenes SAOCOM para la confección de un inventario de glaciares en la Isla Vega, Península Antártica

J. L. Seco, D. Falaschi, S. Marinsek, S. Seppi

15:20

Coffe Break Coffe Break

15:50

Paleolimnología de lagos antárticos periglaciares de Isla del Rey Jorge

F Garcia-Rodriguez, C. Piccini, L. Perez, F. Bertoglio, J. Arigony-Neto, C. Torres, H. Evangelista, J. Simões, R. Sommaruga, L. Bugoni

16:10

Nuevas tecnologías aplicadas a la puesta en valor del patrimonio histórico antártico

P. G. Fontana

16:30

Cierre de sesión

V. Alder y S. Marinsek

Sesión Poster

17:00

Biomasa de los protistas y del zooplancton de bahía Scotia (Islas Orcadas del Sur, Antártida) durante un ciclo anual, con énfasis en la estructura de tamaños y modos tróficos

N.L. Trifoglio, H.F. Olguín Salinas, C.A. Franzosi, V.A. Alder

17:00

La filogeografía como herramienta de estudio de los cambios climáticos y ambientales pasados y presentes. Los elefantes marinos como ejemplo

L. Lanusse, S. Poljak , J. Negrete , J. Sánchez , L. Chiberry, V. Mariela

17:00

Uso de sismómetro raspberryshake en la Antártida

L. Sánchez

17:00

Monitoreo de microplásticos atmosféricos en extremo sur de Patagonia y Península Antártica

L.F. Condorí, E. Petruzzi, G. Gambarte, G.L. Marincovich, G. Silvestri

17:00

Estación de vigilancia atmosférica global Ushuaia

L.F. Condorí, G.M. Gambarte, E.E. Petruzzi , M.E. Barlasina , G. Carbajal Benítez , G.L. Marincovich , F.M. Nollas, S.J. Camargo

17:00

Análisis remoto del retroceso acelerado del glaciar Crane durante el verano 2021/2022

L.S. Margonari, S. Marinsek

17:00

Distribución temporal de la diatomea ticoplanctónica Paralia sulcata en un área fría somera (AMP Namuncurá-Banco Burdwood)

G. Bértola, H. Olguín Salinas, V. A. Alder

Día 3

21 de octubre de 2022

09:00

Acreditaciones

Acreditaciones

09:00

Mesa Educación Antártica 11:00 break 30'

Mesa Educación Antártica 11:00 break 30'

13:00

Almuerzo

Almuerzo

14:00

Mesa: Paleobiotas y cambios climáticos en el Cretácico Superior y en los períodos greenhouse y icehouse en Antártida  15:00 break 30'

Mesa: Paleobiotas y cambios climáticos en el Cretácico Superior y en los períodos greenhouse y icehouse en Antártida 15:00 break 30'

16:30

Sesión Poster

Sesión Poster

17:00

Conferencia

Conferencia

18:00

Acto de clausura

Acto de clausura

19:00

Brindis de cierre

Brindis de cierre

Mesa redonda: Educación Antártica (coordina Ethel Revello)

09:00

La soberanía argentina en un espacio geopolítico diferente dentro de un país bicontinental

C.M. Pregot, E. Revello

09:20

El equipo de la escuela en la clase virtual para la enseñanza de la lengua extranjera inglés

E. Revello, S.N. Otaola

09:40

El tejido como lazo de argentinidad desde la escuela antártica

F. E. Juárez

10:00

"Sentir Antártida”, una experiencia educativa y de divulgación científica.

S. Lobato, G.A. Lamas

10:20

Los tesoros de la Antártida

S. A. Rojo Menendez

10:40

Antártida y Educación Ambiental Integral: cómo abordarlas en las escuelas secundarias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

S. Horta, M. Martinioni

11:00

Coffee Break Coffee Break

11:30

Creación de la Escuela N°38 de la Base Esperanza en el marco de la Provincialización de Tierra del Fuego y la Ley de Transferencia Educativa

N.P. Monzani, L.P. Mendoza

11:50

Atlas de la Antártida Argentina del Instituto Geográfico Nacional

A. Almirón, J.M. Lirio, F. Biscay, P. Villa, L. Contardo, A. Schofrin, E. Arnodo, A.P. Micou

12:10

Antártida, conocer para enseñar: desafíos de la formación docente en temática antártica

T. R.M. Lemos Pereyra, N.M. Franco, G.A. Lezcano

12:30

El valor educativo del Monte Flora en la Base Esperanza

N.T. Manograsso Czalbowski, C. Amenabar

12:50

Cierre de sesión

E. Revello

Mesa: Paleobiotas y cambios climáticos en el Cretácico Superior y en los períodos greenhouse y icehouse en Antártida (coordinan M. Reguero y E. Olivero)

14:00

Trazas fósiles del Cretácico Superior-Cenozoico de la Antártida y Tierra del Fuego: registro de estrategias y comportamientos asociados a cambios ambientales

E. Olivero, M.I. López Cabrera

14:20

Actividad sísmica en el mar de la Flota, Antártida

M.I. Ruocco, R. del Valle

14:40

Primeras evidencias fehacientes de cocodrilos en el Eoceno del Continente Antártico

J.N. Gelfo, P. Bona, M.E. Pereyra, C. Acosta Hospitaleche, D. García López, F. Irazoqui, M. Reguero

15:00

Coffe Break Coffe Break

15:30

Inferencias tróficas en mamíferos terrestres del Eoceno de Antártida

J.N. Gelfo, M. Reguero

15:50

El rol del Continente Antártico en el origen y diversificación de las aves modernas

C. Acosta Hospitaleche, F. Irazoqui, P. Bona, J. O’Gorman, A.P. Carabajal, J.N. Gelfo, M. Reguero

16:10

Cierre de sesión

M. Reguero y E. Olivero

Sesión Poster

16:30

Antártida en las aulas de una escuela secundaria de Río Grande

C. Gutiérrez

16:30

El conocimiento sobre la Antártida en los estudiantes del último año del nivel medio de Escuelas Públicas en Tierra del Fuego AIAS

P.E. Medina

16:30

Las ciencias todas en proyectos sobre temas antárticos en el nivel primario

C. Doldán, P. Bruera, E. Revello

16:30

Recursos del Museo para enseñar Antártida

M.V. Pedemonte

16:30

La lengua extranjera en las ciencias en el contexto de pandemia: un trabajo interdisciplinario en la escuela primaria antártica

M.C. Ibarra, V.H. Navarro Zalazar, E. Revello

16:30

El fomento de las vocaciones científicas y el turismo antártico desde una propuesta gamificada de lectocomprensión en inglés en la UNTDF

N.M. Tortone, E. Carrión Cantón, C. Peralta

16:30

Volcanismo y sismicidad del Mar de la Flota, Antártida

M.I. Ruocco, R. del Valle

16:30

Un nuevo espécimen de Mosasaurinae (Squamata, Mosasauridae) del Cretácico Superior de Antártida con comentarios sobre la diversidad Weddelliana de los mosasaurine

J. O Gorman, P. Bona, J. Canale, M.S. Fernández, M. Cárdenas, M. Reguero

16:30

Puesta en valor de colecciones geológicas como políticas de Patrimonio Geológico y Geoconservación del SCAR: el caso de la Isla James Ross (Península Antártica)

N.T. Manograsso Czalbowski, J.A. Strelin

16:30

Avances preliminares del estudio de los condrictios del Paleógeno de Antártida

M. Charnelli, S. Gouiric-Cavalli, M. Reguero, A.L. Cione.

16:30

El registro fósil paleobotánico del Paleógeno de la península Potter, isla 25 de Mayo, islas Shetland del Sur, Antártida

L.C.A. Martínez, C. Panti, R.R. Pujana, C. Acosta Hospitaleche, J.N. Gelfo, J. O’Gorman, M. Reguero

16:30

Nuevos datos palinológicos e isotópicos de la Formación La Meseta, isla Marambio, Península Antártica

C. Amenábar, J.M. Lirio, M.J. Bojanowski

Conferencia

17:00

L’Âme Bleue: immersion en Antarctique (Parte 2)

Marie Laurent

Acto de clausura

18:00

Palabras de cierre

Brindis de cierre

19:00

Brindis de cierre